viernes, 2 de noviembre de 2018

TEORÍA DEL COLOR Y EL CÍRCULO CROMÁTICO

“TEORÍA DEL COLOR Y EL CÍRCULO CROMÁTICO”

¿Qué es el color?
El color el elemento básico de la pintura, el lenguaje primigenio que utiliza el artista para comunicar y conjugar un gran número de estímulos visuales diferentes para explicar cualquier concepto.

Es la impresión que produce sobre la retina del ojo, la luz reflejada por la superficie de los objetos y las formas

Antecedentes históricos 
Las ruedas de colores son antiguas, Alberti en su De Pictura (1436), usando rueda de colores, pero también el rectángulo y el rombo presento el sistema de cuatro colores primarios de su época: amarillo, verde, azul y rojo.

El modelo tradicional de coloración con los tres colores primarios rojo, amarillo y azul fue descubierto en el siglo XVII y desde entonces se han elaborado muchos trabajos, como el de Moses Harris que en 1766 elaboro un circulo cromático de 18 colores basándose en este modelo e incluyendo una mayor gama de colores al añadir los derivados claros y oscuros.

Color Primario 



Antes llamado color primitivo, es el color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro color sin embargo a partir de estos se puede crear todos los otros colores, por lo cual es la base para la construcción de la rueda de color o circulo cromático.

¿Cuáles son?
El rojo
El azul
El amarillo

Color segundario
Un color secundario es el obtenido mediante la mezcla de dos colores primarios en proporciones iguales 

¿Cuáles son?
Si mezclamos azul y amarillo en la misma proporción, obtendremos verde.
Si mezclamos azul y rojo en la misma proporción, obtendremos violeta (o lila).
Si mezclamos rojo y amarillo en la misma proporción, obtendremos naranja.

Color terciario

Un color terciario es el obtenido mediante la mezcla de un color primario con un secundario en la misma proporción.

¿Cuáles son?

  • Si mezclamos verde y amarillo, obtendremos amarillo verdoso
  • Si mezclamos naranja y amarillo, obtendremos amarillo anaranjado
  • Si mezclamos rojo y naranja, obtendremos rojo anaranjado
  • Si mezclamos rojo y violeta, obtendremos rojo violáceo
  • Si mezclamos verde y azul, obtendremos azul verdoso
  • Si mezclamos azul y violeta, obtendremos azul violáceo

Color complementario
Los colores complementarios son los que están opuestos en el círculo cromático

¿Cuáles son?
En el caso de un color primario el complementario siempre será un secundario y viceversa.


En el caso de un color terciario obtenemos tres parejas que muestran equilibrio de color.

El modelo tradicional también llamado RYB (red-yellow-blue), se popularizo con el libro de Goethe, teoría de los colores de 1810, el cual elaboro un círculo cromático con seis colores: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, el cual sigue en vigencia en artes plásticas a pesar de su uso empírico e impreciso.
https://www.facebook.com/groups/313389459839865/permalink/314084366437041/


Presentacion de teoria del color
Juguemos un poco con lo aprendido
Evaluacion del tema

BIBLIOGRAFÍA
  • Abdoyan, Brenda; Guía práctica para colorear; ed. Planeta; buenos aires-argentina; 2017.
  • Van dam, angela; mindfulness: creatividad, inspiración y relajación; ed. Planeta; buenos aires – argentina; 2017.
  • Manual práctico del color para artistas; ed. Parramon; España; 2014
  • Asensio Óscar; Color: El gran libro de dibujo y pintura; ed. Lexus; 2015.
  • Grupo Santillana; educación plástica y visual curso 1° sec.; ed. Santillana; Madrid – España; 1996.
  • https://es.m.wikipedia.org
  • https://dibujoypintura.net  

No hay comentarios:

Publicar un comentario